Image result for gobierno de espana ministerio ed education logo

 

Además hemos aprovechado la ocasión para dar a conocer los premios de los galardonados del concurso del diseño del nuevo logo para la SIE en conmemoración de nuestro 25 aniversario. Las ganadoras han sido:

  • Emilia Escanndell-Siga - (M3)  (primer premio)

  • Adina DiPolo-( M3) (segundo premio)

¡Ya tenemos ganadora para el logo de la SIE!

Como sabéis, la SIE cumple este año su vigésimo quinto aniversario. Para ello convocamos el pasado mes de octubre un concurso para diseñar un nuevo logo. Durante la pasada celebración del 6 de enero dimos a conocer los premios de los galardonados. Las estudiantes premiadas han sido:

Emilia Escanndell-Siga - (M3) (primer premio)
Adina DiPolo-( M3) (segundo premio)

ACTIVIDADES Y PROYECTOS DEL CURSO 2022-2023

First page of the PDF file: PeriodicoSIEUNIS22_23

Durante este curso 2022-2023 la Sección internacional Española ha cumplido su 25º aniversario. El equipo docente ha organizado numerosos actos a lo largo de todo el curso para celebrar esta fecha tan importante. Entre las actividades propuestas, destaca el lanzamiento del primer número del periódico de la sección, La Voz de la SIE. En él se recogen visitas curriculares, celebraciones, deportes, cultura, viajes y mucho más. ¡Esperemos que os guste!

 

Aquí tenéis el enlace al periódico.


 

Con motivo de la celebración del Día del Libro y del Español, los estudiantes de la Sección Internacional Española han llevado a cabo una serie de actividades durante varios días:

El miércoles 19 de abril la escritora española Irene Vallejo dio una charla a nuestros estudiantes en la que compartió su experiencia como escritora y presentó su libro El infinito en un junco, galardonado con el Premio Nacional de Ensayo en 2020.

El lunes 24 de abril se ofreció a primera hora de la mañana chocolate con churros a todos los padres y alumnos de UNIS. A continuación, los estudiantes de Junior de la Sección dramatizaron algunas escenas del Quijote y asistieron a una charla virtual con una escritora. Por su parte, los alumnos de Middle School y Tutorial House participaron en un taller de escritura creativa impartido por la escritora mexicana Lorea Canales. 


 

Para concluir con los actos conmemorativos de esta festividad, algunos grupos de Middle School y de Tutorial House realizaron varias actividades grupales sobre cultura y literatura hispana.


 

Escritora Irene Vallejo visita UNIS

Con motivo de la celebración del Día del Libro y del Español, los estudiantes de la Sección Internacional Española han llevado a cabo una serie de actividades durante varios días.
 

El miércoles 19 de abril la escritora española Irene Vallejo dio una charla a nuestros estudiantes en la que compartió su experiencia como escritora y presentó su libro El infinito en un junco, galardonado con el Premio Nacional de Ensayo en 2020.

junior school students scenes from don quijote

Con motivo de la celebración del Día del Libro y del Español, los estudiantes de la Sección Internacional Española han llevado a cabo una serie de actividades durante varios días.


El lunes 24 de abril se ofreció a primera hora de la mañana chocolate con churros a todos los padres y alumnos de UNIS. A continuación, los estudiantes de Junior de la Sección dramatizaron algunas escenas del Quijote y asistieron a una charla virtual con una escritora. Por su parte, los alumnos de Middle School y Tutorial House participaron en un taller de escritura creativa impartido por la escritora mexicana Lorea Canales.

Escritora Lorea Canales visita UNIS

Con motivo de la celebración del Día del Libro y del Español, los estudiantes de la Sección Internacional Española han llevado a cabo una serie de actividades durante varios días.


El lunes 24 de abril se ofreció a primera hora de la mañana chocolate con churros a todos los padres y alumnos de UNIS. A continuación, los estudiantes de Junior de la Sección dramatizaron algunas escenas del Quijote y asistieron a una charla virtual con una escritora. Por su parte, los alumnos de Middle School y Tutorial House participaron en un taller de escritura creativa impartido por la escritora mexicana Lorea Canales.

Middle School UNIS students celebrate World Book Day

Con motivo de la celebración del Día del Libro y del Español, los estudiantes de la Sección Internacional Española han llevado a cabo una serie de actividades durante varios días.

Para concluir con los actos conmemorativos de esta festividad, algunos grupos de Middle School y de Tutorial House realizaron varias actividades grupales sobre cultura y literatura hispana.

El pasado 2 de marzo los estudiantes de la Sección Española de M1 a Tut 2 asistieron al teatro Repertorio Español para presenciar la obra Don Quijote. La representación fue un éxito total y los estudiantes y docentes disfrutaron mucho de la función.

El pasado 2 de marzo los estudiantes de la Sección Española de M1 a Tut 2 asistieron al teatro Repertorio Español para presenciar la obra Don Quijote. La representación fue un éxito total y los estudiantes y docentes disfrutaron mucho de la función.

El pasado 2 de marzo los estudiantes de la Sección Española de M1 a Tut 2 asistieron al teatro Repertorio Español para presenciar la obra Don Quijote. La representación fue un éxito total y los estudiantes y docentes disfrutaron mucho de la función.

El pasado 2 de marzo los estudiantes de la Sección Española de M1 a Tut 2 asistieron al teatro Repertorio Español para presenciar la obra Don Quijote. La representación fue un éxito total y los estudiantes y docentes disfrutaron mucho de la función.


 

On February 24th, the M2 Spanish Humanities class had a visit from Matias Ringel and Sylvia Bigio, experts in Economics and Finances. They shared their experience in this field, explaining some economic concepts such as Gross Domestic Product (GDP), debts, spending, and what kind of indices companies or international investors use in international investments.

El pasado viernes 24 de febrero los estudiantes de M2 de Humanidades en español recibieron la visita de Matias Ringel y Sylvia Bigio expertos en economía y finanzas. Ellos compartieron con el alumnado su experiencia en este campo, hablando sobre conceptos de economía como Producto Interior Bruto (PIB), deuda, gasto así como valorar diversos índices para realizar inversiones en el exterior.

 

Students learned and reviewed their economics knowledge. They enjoyed the experience with these two great speakers.

Los estudiantes aprendieron y refrescaron sus conocimientos sobre economía, además de disfrutar de estos dos magníficos ponentes.
 

Además hemos aprovechado la ocasión para dar a conocer los premios de los galardonados del concurso del diseño del nuevo logo para la SIE en conmemoración de nuestro 25 aniversario. Las ganadoras han sido:

  • Emilia Escanndell-Siga - (M3)  (primer premio)

  • Adina DiPolo-( M3) (segundo premio)

Los estudiantes de la SIE hemos celebrado esta fecha tan señalada degustando un delicioso roscón de reyes. Ha sido una oportunidad inmejorable para reunirnos todos los profesores y alumn@s de la sección. ¿A quién le habrá tocado la sorpresa?

Han recibido accésit los siguientes  estudiantes de Junior School:

  • Leo-(J1)

  • Santiago-(J3)

  • Olivia- (J4) 

A los ganadores y demás participantes, enhorabuena por vuestros magníficos diseños.


 

El alumnado de M1 y M2 de la Sección Internacional Española ha participado en el proyecto de podcast del Departamento de Lenguas Modernas. El alumnado de M1 realizó sus podcasts sobre personajes latinos durante el mes de la Herencia Hispana. Mientras tanto, el alumnado de M2, lo realizaron sobre las entrevistas realizadas a hispanohablantes, remarcando la importancia de hablar español, fomentando el bilingüismo y la multiculturalidad. Aquí tienes el enlace para escuchar el podcast completo del proyecto: https://www.unis.org/academics/modernlanguages

El alumnado de M1 y M2 de la Sección Internacional Española ha participado en el proyecto de podcast del Departamento de Lenguas Modernas. El alumnado de M1 realizó sus podcasts sobre personajes latinos durante el mes de la Herencia Hispana. Mientras tanto, el alumnado de M2, lo realizaron sobre las entrevistas realizadas a hispanohablantes, remarcando la importancia de hablar español, fomentando el bilingüismo y la multiculturalidad. Aquí tienes el enlace para escuchar el podcast completo del proyecto: https://www.unis.org/academics/modernlanguages

El 7 de noviembre a las 10 de la mañana,  el alumnado de M4 Humanidades de la sección española ha dejado las aulas para realizar una visita al Museo Metropolitano de Arte (the MET) y así poder profundizar en el estudio de las obras de arte del Renacimiento.

El alumnado ha podido disfrutar de una visita guiada muy interesante sobre cinco obras representativas de la Edad Media, El Renacimiento y  el Barroco, para poder  así entender la evolución del arte y como los cambios sociales y  políticos del momento son representados en las obras de arte de la época.

La actividad ha resultado muy interesante y el alumnado ha participado activamente durante la visita, aportando sus reflexiones y opiniones sobre las obras comentadas por la guía y compartiendo con ella algunas de las obras trabajadas en el aula.

¡Buen trabajo chicos y chicas de M4!

On October, 19th, the M2 Spanish Language A class received the visit of Graciela Mochkofsky, journalist, writer and dean at CUNY's Craig Newmark Graduate School of Journalism. She shared her experience as a journalist and also explained to the student how to do an interview, some tips and also an example of an interview with the teacher. Students learned, enjoyed the experience and could reflect about their interviews done as a project in class.

El pasado miércoles 19 de octubre, los estudiantes de M2 de español como lengua A recibieron la visita de Graciela Mochkofsky, periodista, escritora y decana de la Escuela de Periodismo Craig Newmark de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). La autora nos compartió su experiencia como periodista, además de explicar a los estudiantes cómo hacer una entrevista, algunos consejos e incluso una práctica en vivo con el maestro de clase. Los estudiantes  aprendieron, se divirtieron con la experiencia y pudieron reflexionar sobre sus entrevistas hechas como proyecto de clase.


 

On October, 19th, the M2 Spanish Language A class received the visit of Graciela Mochkofsky, journalist, writer and dean at CUNY's Craig Newmark Graduate School of Journalism. She shared her experience as a journalist and also explained to the student how to do an interview, some tips and also an example of an interview with the teacher. Students learned, enjoyed the experience and could reflect about their interviews done as a project in class.

El pasado miércoles 19 de octubre, los estudiantes de M2 de español como lengua A recibieron la visita de Graciela Mochkofsky, periodista, escritora y decana de la Escuela de Periodismo Craig Newmark de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). La autora nos compartió su experiencia como periodista, además de explicar a los estudiantes cómo hacer una entrevista, algunos consejos e incluso una práctica en vivo con el maestro de clase. Los estudiantes  aprendieron, se divirtieron con la experiencia y pudieron reflexionar sobre sus entrevistas hechas como proyecto de clase.


 

El alumnado de M3 y M4 participarán en una actividad cooperativa internivelar para celebrar el mes de la herencia hispana. 

Como se puede apreciar en las imágenes, los estudiantes de M4 confeccionan preguntas a partir de los carteles que decoran los tablones de anuncios en el piso 3 y 4. Estas preguntas serán utilizadas por la profesora de español para diseñar una búsqueda del tesoro, destinada al alumnado de M3. 

El alumnado de M3 hará lo mismo, preparará las preguntas y M4 las responderá con ayuda de la información que aparece en los carteles.


 

El alumnado de M3 y M4 participarán en una actividad cooperativa internivelar para celebrar el mes de la herencia hispana. 

Como se puede apreciar en las imágenes, los estudiantes de M4 confeccionan preguntas a partir de los carteles que decoran los tablones de anuncios en el piso 3 y 4. Estas preguntas serán utilizadas por la profesora de español para diseñar una búsqueda del tesoro, destinada al alumnado de M3. 

El alumnado de M3 hará lo mismo, preparará las preguntas y M4 las responderá con ayuda de la información que aparece en los carteles.


 

El alumnado de M3 y M4 participarán en una actividad cooperativa internivelar para celebrar el mes de la herencia hispana. 

Como se puede apreciar en las imágenes, los estudiantes de M4 confeccionan preguntas a partir de los carteles que decoran los tablones de anuncios en el piso 3 y 4. Estas preguntas serán utilizadas por la profesora de español para diseñar una búsqueda del tesoro, destinada al alumnado de M3. 

El alumnado de M3 hará lo mismo, preparará las preguntas y M4 las responderá con ayuda de la información que aparece en los carteles.


 

El alumnado de M3 y M4 participarán en una actividad cooperativa internivelar para celebrar el mes de la herencia hispana. 

Como se puede apreciar en las imágenes, los estudiantes de M4 confeccionan preguntas a partir de los carteles que decoran los tablones de anuncios en el piso 3 y 4. Estas preguntas serán utilizadas por la profesora de español para diseñar una búsqueda del tesoro, destinada al alumnado de M3. 

El alumnado de M3 hará lo mismo, preparará las preguntas y M4 las responderá con ayuda de la información que aparece en los carteles.


 

Comenzamos un nuevo curso lleno de propuestas y actividades. 

La SIE celebra durante el curso 2022/23 su vigésimo quinto aniversario, 25 añitos nada más y nada menos. 

Por esta razón el equipo docente junto a la Agregaduría de Educación están organizando diferentes actividades para celebrar este cumpleaños tan especial. 

Empezamos el curso recordando de dónde somos, qué vínculos tenemos con el español. 


 

Como este curso estamos de 

aniversario por partida doble. 

UNIS cumple 75 años y la Sección Internacional de español de la escuela cumple 25 años. Hemos aprovechado la ocasión para proponer al alumnado de M3 y M4 un pequeño trabajo de investigación cooperativo (por parejas) dentro del área de Humanidades. Durante el proyecto, el alumnado ha consultado diferentes fuentes: 

primarias y secundarias. 

 


 

 

A continuación pueden ver una pequeña muestra de las presentaciones finales realizadas en el aula. 

El alumnado de M3 de la SIE ha presentado el trabajo de investigación sobre UNIS


 

A las presentaciones de M4 ha asistido Paco Barba, director del departamento de lenguas modernas (MLD), pues varios han sido los grupos de alumnos que han acudido a él como fuente de información sobre la historia de la SIE en UNIS.


 

El alumnado de M3 ha realizado una actividad de expresión escrita dentro del proyecto anual “Historias que vienen y van” a través del cual se trabajarán los contenidos del currículo para el área de lengua y literatura española en los cursos de M4 y M3

Temas clave