La Sección Internacional Española (SIE) integrada en la Escuela Internacional de las Naciones Unidas (UNIS) cumplió en el curso escolar 2017-2018 veinte años de antigüedad. El Memorando de Entendimiento firmado entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y UNIS el 2 de diciembre de 2014 vino a reiterar el interés mutuo por mejorar la calidad y la extensión de la enseñanza y cultura españolas en el centro, facilitar la labor del Ministerio en la implantación de sus programas en la ciudad de Nueva York y promover las relaciones entre la escuela, alumnos, padres y profesores de UNIS y el Ministerio.
El programa de Secciones Internacionales del MECD es uno de los más prestigiosos de la red de la Acción Educativa Española en el Exterior (AEEE), exclusivamente establecido en algunos centros de excelencia de Alemania, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido. En Estados Unidos, el MECD tiene implantadas dos Secciones en sendos centros de titularidad no española: el Programa de Estudios Internacionales en Miami (Florida) y en nuestra escuela, UNIS. A través de las Secciones se pretende que los estudiantes puedan ampliar las posibilidades de recibir educación reglada española dentro del propio sistema norteamericano.
La Sección Española Internacional de UNIS cuenta con un gran respaldo institucional y del equipo directivo del centro. Reciben también el importante apoyo de la Consejería de Educación de España en Washington y de la Agregaduría de Educación del Consulado de España en Nueva York.
Más de 472 millones de personas tienen el español como lengua materna y más de 21 millones de personas estudian español como lengua extranjera. En 2060 EEUU será el segundo país hispanohablante del mundo, sólo por detrás de México. Esto supondrá que el 28,6% de la población estadounidense, casi 1 de cada 3 residentes en EEUU, será hispano. Informes como El Español: una lengua viva (2016) y El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2015, ambas publicaciones publicadas por el Instituto Cervantes, avalan estos datos.
" En 2060 EE. UU. será el segundo país hispanohablante del mundo, sólo por detrás de México”
Nuestra escuela no es ajena a esta tendencia global. El número de estudiantes que en UNIS optan por el español como segunda y tercera lengua de aprendizaje ha mantenido un crecimiento al alza en los últimos 20 años. Asimismo, su nutrida, variada y activa comunidad hispana hace que el español sea una lengua viva y presente en el centro.
Temas clave
- ¿QUIÉNES SOMOS?
- OBJETIVOS DE LA SIE
- ACTIVIDADES Y PROYECTOS DEL CURSO 2021-2022
- ACTIVIDADES Y PROYECTOS DEL CURSO 2020-2021
- ACTIVIDADES Y PROYECTOS DEL CURSO 2019-2020
- ACTIVIDADES Y PROYECTOS DEL CURSO 2018-2019
- PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA SIE
- ¡CELEBRAMOS NUESTRO 20º ANIVERSARIO EN UNIS!
- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, EXTRAESCOLARES Y DE PROYECCIÓN CULTURAL DE LA SIE
- RECURSOS
- CONTACTO
¿QUIÉNES SOMOS?
LOS ESTUDIANTES DE LA SIE
UNIS atiende a una población escolar estable de alrededor de 1600 alumnos de 109 nacionalidades y 91 idiomas diferentes. La comunidad hispanohablante del campus de Manhattan de UNIS es una de las más numerosas y en constante crecimiento. El alumnado de la Sección Española Internacional procede fundamentalmente de América Latina y España.
EQUIPO DOCENTE DE LA SIE
En la Sección Internacional Española de UNIS se integran tres profesores funcionarios españoles seleccionados por el MECD a través de un concurso de méritos que se celebra anualmente en Madrid y al que acuden miles de candidatos llegados de toda España. Este proceso de selección consta de dos fases en la que el profesorado ha de demostrar sus aptitudes pedagógicas, sus habilidades comunicativas y un dominio general de las bases, las características y el funcionamiento de cada uno de los programas de la AEEE; todo, ante un tribunal especializado. También forman parte de la sección dos maestras en la etapa Junior y una profesora de Historia y Geografía en la etapa de Tutorial House, todas ellas contratadas por UNIS.
Entre los objetivos fundamentales del profesorado acreditado por el MECD y adscrito a la Sección Internacional Española de UNIS, se encuentran ampliar las posibilidades de recibir enseñanzas en español en el contexto de experiencias educativas internacionales, especialmente a través del desarrollo y la aplicación de currículos integrados para las asignaturas de Lengua y Literatura españolas y Geografía e Historia (Humanidades), impulsar la calidad de las enseñanzas de español en la educación reglada en los niveles anteriores a la Universidad, actualizar y elaborar materiales didácticos para la enseñanza de la lengua y la cultura españolas, difundir y promocionar la lengua y la cultura españolas
Actualmente los profesores españoles asignados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional son las maestras Verónica Francisco Parache y Mar Rodríguez Sánchez, adscritas a la etapa de Middle School, y la profesora Mónica Torres Álvarez, adscrita a Tutorial House.
OBJETIVOS DE LA SIE
- Promocionar y difundir la lengua y la cultura españolas.
- Conseguir un nivel en el uso hablado y escrito del español y un conocimiento de la Literatura y de la Historia y Geografía españolas equivalente al del alumnado de los sistemas educativos cuya lengua vehicular es el español.
- Promover un conocimiento profundo y una valoración positiva del rico y variado patrimonio hispánico.
- Desarrollar en el alumnado la competencia sociocultural desde una perspectiva intercultural.
- Sensibilizar al alumnado de la Sección de la creciente importancia del español como lengua de comunicación en el mundo.
- Estudiar la cultura española y promocionar el español como lengua de referencia en las relaciones internacionales.
- Concienciar de las posibilidades de estudiar español en los niveles de enseñanza postobligatoria y de la formación, así como de la actividad profesional en España y América Latina.
- Implicar al alumnado en diversas manifestaciones culturales hispánicas, fuera del aula, a través de actividades organizadas por la Agregaduría de Educación en Nueva York y el Instituto Cervantes, así como por entidades del país anfitrión.
- Posibilitar la integración del sistema educativo español en experiencias educativas interculturales y bilingües.
ACTIVIDADES Y PROYECTOS DEL CURSO 2021-2022
CELEBRAMOS EL MES DE LA HERENCIA HISPANA
¡Bienvenidos de nuevo!
Iniciamos un nuevo curso con nuevos proyectos y mucha ilusión.
Entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, los estudiantes de Middle School de la SIE realizaron varios proyectos para celebrar la herencia hispana y la diversidad cultural que caracteriza a nuestro alumnado. Para ello investigaron sobre la contribución a la cultura estadounidense de un personaje hispano e hicieron una presentación ante los compañeros. Los más pequeños dibujaron las banderas o algún símbolo de los países representados. Al terminar, decoraron nuestro panel con sus trabajos. He aquí una muestra de sus trabajos.
ESTE TRIMESTRE NUESTRO RINCÓN LITERARIO ESTÁ DEDICADO A…
CARMEN LAFORET
(Barcelona 1921- Madrid 2004)
En conmemoración del centenario de su nacimiento
Durante este trimestre los estudiantes de Tutorial 3 en el nivel superior están trabajando la novela Nada de Carmen Laforet. Hemos elegido esta obra por su profundidad psicológica y diversidad de temas, en consonancia con las exigencias del Bachillerato Internacional. Los alumnos han querido dedicar a la célebre escritora este bonito panel.
LOS ESTUDIANTES DE M4 TRABAJAN EL TEXTO NARRATIVO
En estas últimas semanas los estudiantes de M4 han trabajado las convenciones del texto narrativo. Tras analizar los principales elementos de la narración, realizaron un proyecto de escritura creativa de tema libre. Este proyecto debía incluir contenidos reales, ya que la narrativa de ficción ha sido trabajada anteriormente. Todos ellos incorporaron una imagen ilustrativa del relato inventado. Aquí tenéis una pequeña muestra de algunos de sus originales escritos.
¡SEAMOS ACTIVISTAS!
PROYECTOS DE M1
En la clase de Humanidades de M1 hemos trabajado el tema del activismo. Los estudiantes han aprendido de qué forma podemos ser activistas: a través de protestas, pancartas o simplemente con nuestra actuación día a día. Al finalizar la unidad, han realizado una actividad grupal y han diseñado unos carteles para luchar por la igualdad de género y de derechos.
HOMENAJEANDO A CARMEN LAFORET
PROYECTOS DE TUTORIAL 3
En conmemoración del nacimiento de nuestra escritora Carmen Laforet, los estudiantes de Tutorial 3 del nivel superior están trabajando la novela Nada. En las últimas sesiones han trabajado la escritura creativa a partir de los capítulos analizados en clase. Aquí os incluimos una muestra de los escritos ganadores: por un lado, una entrada de un diario íntimo desde la perspectiva de Andrea y por otro, una carta de Jaime dirigiéndose a Ena y pidiéndole una nueva oportunidad para retomar su relación.
EN TUTORIAL 1 TRABAJAMOS LOS CUENTOS MEDIEVALES
Durante este último mes los estudiantes de Tutorial 1 han trabajado los cuentos medievales y han analizado la aportación a la lengua y cultura española de Alfonso X el Sabio y de su sobrino Don Juan Manuel. Tras la lectura de los cuentos de El conde Lucanor, los alumnos han diseñado unas infografías de este último autor y han escrito una recreación del cuento de doña Truhana. Aquí va una pequeña muestra de sus trabajos.
CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO Y DEL ESPAÑOL
El martes 26 de abril los alumnos de Junior y Middle School y Tut House celebraron “El Día del Libro y del Español”. Con antelación a este evento, los estudiantes diseñaron pósters con poemas en español, fotografías y videos con sus libros favoritos y leyeron diferentes textos en español. En el lobby los estudiantes y profesores pudieron tomar chocolate con churros para empezar el día con energía, mientras un grupo de estudiantes de Junior representaban un fragmento del Quijote. En general todos los estudiantes disfrutaron mucho y fue un día para recordar.
Premios del Día del Libro
Ganadores del concurso
Como sabéis, el pasado día 23 de abril los estudiantes de la Sección Internacional Española (desde M1 a Tut 2) participaron una vez más en el concurso de fotografía. El tema de este año ha sido “Mi libro favorito”. Los ganadores de este año han sido:
Primer premio: Alexia L. (Tutorial 2)
Segundo premio: Theo E. (Tutorial 2)
Tercer premio: África Giné F. (M4)
Incluimos las fotografías de los galardonados de la presente edición.
Alexia (Tut 2)
Mi libro favorito es la novela de ficción romántica titulada Heartless escrita por Marissa Meyer. La historia nos cuenta el origen de la reina de corazones de Alicia en el País de las maravillas. Me encanta este libro debido a su buen balance entre una comedia y un romance. Catherine, la protagonista, es la hija de un marqués, que se enamora de Jest, el bufón de la corte. A medida que avanza la historia, Catherine cada vez está más enamorada de Jest, pero éste guarda un secreto que puede destrozar ese amor.
Theo (Tut 2)
Crónica de muerte anunciada de Gabriel García Márquez es el libro que estamos leyendo actualmente en la clase de español. Aunque es una novela que leí el año pasado en México me pareció sumamente interesante y divertida. Para la foto quise usar el realismo mágico al incorporar al perro leyendo el libro con lentes y considerar este hecho como algo normal, cuando en realidad es algo imposible que ocurra en la realidad.
África (M4)
El libro Cuando me veas escrito por Laura Gallego, una de mis autoras favoritas, es un libro importante para mí porque es el libro en el que yo descubrí mi amor por los libros con finales tristes. El libro narra la historia de una niña que se ha sentido invisible durante toda su vida y más tarde descubre que sí puede, de verdad, volverse invisible. Ella utiliza sus poderes para luchar contra abusones pero se mete en problemas mayores de los que había querido. Es una historia interesante que me gustó mucho leer. Lo recomiendo cien por cien. (El resto de los libros de la autora también).
ACTIVIDADES Y PROYECTOS DEL CURSO 2020-2021
NUESTROS RAPS Y POEMAS sobre la naturaleza M1
En la unidad de poesía, los alumnos están aprendiendo a utilizar diferentes recursos literarios como metáforas, comparaciones o personificaciones. Están disfrutando utilizando su creatividad para crear rimas, poemas cortos y raps. En clase celebramos nuestro primer festival de rap en el que los alumnos compartieron sus creaciones.
Aquí puedes ver nuestro FESTIVAL DE RAP
https://drive.google.com/file/d/1c0hg6mZyInlnFSJyIoikJZ3N1zS9yCzU/view
Microrrelatos en la Alhambra
Con motivo del Día Internacional del Libro, y aprovechando la temática de Al-Ándalus en la clase de Humanidades, los estudiantes de M3 eligieron una zona de la Alhambra e investigaron un poco sobre su historia. Con esta información, los alumnos inventaron un microrrelato inspirado en la zona elegida, que finalmente compartieron en un Padlet
https://padlet.com/vparache/c91f8i4wbrix2hk4
El cómic en M1
En la clase de M1, los estudiantes han trabajado las características y los elementos más representativos del cómic. Además, han elaborado sus propios cómics, llenos de creatividad y tras un proceso de planificación y corrección.
El día del español y del libro
En la Sección Internacional Española estamos celebrando el día del Español y el día Internacional del libro. Los estudiantes han reflexionado sobre el papel que tiene la literatura en sus vidas y entre todos han creado ¨El árbol de la lectura¨ donde han compartido sus razones para leer. También han estudiado la figura de Miguel Cervantes y su obra Don Quijote. Por último, los estudiantes han grabado vídeos breves donde han compartido qué significa para ellos el idioma español.
https://drive.google.com/file/
La expresión oral M2 lengua B
Los estudiantes de M2 han hecho un informe radiofónico para Radio Deportes UNIS sobre un hipotético partido de fútbol disputado entre los estudiantes de la clase. Aquí podéis escuchar su divertida e interesante locución
https://drive.google.com/file/d/1rXxTbOv0CI0U54MZXnFOKttADuKGaDr3/view?usp=sharing
El día de la mujer J4
Para celebrar el mes de las mujeres, los niños y niñas de J4 LM han querido rendir homenaje a la gran escritora mexicana y primera feminista de las Américas, Son Juana Inés de la Cruz.
¡Disfrutad leyendo alguna de sus poesías!
https://docs.google.com/presentation/d/1cqqM7JQJVFDx20LsI-2f7MSvlKDVRpUyoGN-S5zZRLw/edit?usp=sharing
Nuestro papel como consumidores éticos M2 Humanidades
En esta segunda unidad de Humanidades, los alumnos reflexionan sobre la economía y su papel como consumidores. Además, hacen juicios éticos sobre los recursos disponibles y el reparto de los mismos. En este vídeo se muestra como ellos se definen como consumidores responsables que toman decisiones respetuosas con el medio ambiente.
https://drive.google.com/file/
La expresión escrita M3 y M4
Los estudiantes de M3 y M4 han trabajado la expresión escrita a través de la creación de relatos, así como con la elaboración de biografías de personalidades relevantes. Aquí tenéis una muestra de los trabajos realizados.
1. La verdadera relación entre Adán y Eva https://read.bookcreator.com/
2. La biografía de Michelle Obama, https://read.bookcreator.com/
3. La historia del doctor y las pelotas de piedra https://read.bookcreator.com/
4. Kamala Harris https://read.bookcreator.com/
5. Los autos del sol https://read.bookcreator.com/
6. Biografía de María Maeztu https://read.bookcreator.com/
7. El traductor de animales https://read.bookcreator.com/
8. Alicia De Larrocha https://read.bookcreator.com/
9. La máquina del tiempo https://read.bookcreator.com/
10. Invento: la máquina X Agua, https://read.bookcreator.com/
La expresión oral ELE M2
Los estudiantes escenifican una conversación telefónica creada por ellos. en la que se invitan a hacer una actividad. Es una manera divertida y contextualizada de practicar la expresión oral. https://drive.google.com/file/d/1JTP3DeffmDxhEN2oZQRYaq03b1GmC73k/view?usp=sharing
El arte renacentista M4
El alumnado de Humanidades en español de M4 está estudiando el Renacimiento: sus características más importantes, figuras destacadas, razones por las cuales el Renacimiento surgió en Italia, así como las expresiones artísticas. En estas fotos se puede ver cómo los estudiantes presentan el cuadro renacentista que eligieron en la galería de pintura italiana del Renacimiento del Museo del Prado. También hay dos vídeos de estudiantes que presentan un discurso de su personaje renacentista (Filippo Brunelleschi y Giovanni Picco Della Mirandola ) para un hipotético evento social ante la corte de los Médici.
https://drive.google.com/file/d/1NM4dRFWwWZOy2tMD1zrFkc4q5nxq_2nI/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/11bHvfHiUZ3F9X0iPmjz2G8RI3cWbxBKH/view?usp=sharing
Podcast Expectativas e inquietudes en tiempos de Covid 19
Durante el pasado mes de noviembre, nuestros alumnos de Tutorial 4 volvieron a colaborar con los alumnos de la Sección Internacional de Sassari y con el Instituto de Educación Secundaria Sanje de Alcantarilla de Murcia. En esta ocasión, todos los alumnos de Tutorial 4 (Sebastian Koskinen, Daniel Cruz, José Ortega, Pablo Martín, Maarten Van’t Hoff, Karen Socorro y Lucía Ameen) participaron en una tertulia titulada “Expectativas e inquietudes en tiempos de Covid
19”. En ella contaron sus experiencias del día a día frente a esta pandemia y compartieron sus inquietudes académicas a corto plazo. La experiencia fue más que positiva y el clima que secreó entre ellos fue muy relajado y de una gran complicidad.
https://drive.google.com/file/d/1GG_boih667p19Kp-1Eh9zV1qM66A7wtk/view?usp=sharing
PROYECTOS de Tutorial 2
Durante los meses de octubre y noviembre los estudiantes de Tutorial 2 abordaron el estudio de la obra magna de Miguel de Cervantes. Tras estudiar la vida del autor y las características de su obra, realizaron un proyecto sobre la obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. En ese proyecto se pedía que incluyeran un breve perfil biográfico del autor, una caracterización de los personajes principales, los rasgos comunes y distintivos entre dos de las historias leídas en clase, la influencia de los libros de caballerías y una valoración personal de la obra. El proyecto requería combinar las láminas visuales con un audio en el que iban explicando los contenidos. Todos los alumnos presentaron sus proyectos ante el resto de los compañeros y la valoración final de esta actividad fue muy positiva.
https://drive.google.com/file/d/14AT7_DiSIRzXdNPwDsig5zA6GC06xJ1a/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1fojidmje0GyK4tT2D8mpzo0eLutV4ehq/view?usp=sharing
PROYECTOS de Tutorial 1
Durante los meses de noviembre y diciembre los estudiantes de Tutorial 1 han estudiado en profundidad las convenciones del género narrativo. Dentro de este bloque han trabajado el origen y significado de los mitos y leyendas, en especial los procedentes de la cultura grecolatina. Como proyecto final han tenido que realizar una exposición oral sobre un héroe o un mito de su elección. Las historias expuestas han sido muy interesantes y han podido apreciar cómo algunas de estas historias han inspirado la cinematografía moderna.
INTERCAMBIO DE CUENTOS entre M1 y Junior School
Los alumnos y alumnas de J2 y J3 leyeron en clase de español las historias de M1. La clase de J2 lo hicieron juntos y la clase de J3 lo hicieron de forma individual. Después cada niño y niña escribió en el Padlet un comentario sobre los cuentos leídos. Esperamos que a los estudiantes de M1 les gusten los mensajes. Aquí está el enlace del padlet. https://padlet.com/mrubio/k4rzl5s73r3rplrk
COLABORACIÓN entre Middle School y Junior School
Para fortalecer los lazos entre los estudiantes que forman partes de la SIE, este curso escolar los estudiantes de Junior School, Middle School y Tutorial House han empezado a trabajar colaborativamente en diferentes proyectos. En esta ocasión, el alumnado de J2 (segundo grado de primaria) han podido disfrutar de las historias inventadas y escritas por los estudiantes de M1 (sexto grado de primaria).
https://drive.google.com/file/d/1oHVlDT9JPHJIT7QnoHucnORrzCuescFM/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1kKl5s9ZHo0-s5djob_9zWLBZBszHy9EV/view?usp=sharing
EL TEXTO NARRATIVO - EN LA CLASE DE M1
Los alumnos de M1 Lengua Materna, en grupos, han inventado y escrito unas historias muy divertidas donde han aplicado las normas de ortografía trabajadas así como los conocimientos sobre la estructura del texto narrativo. Después de un proceso de corrección y edición, han publicado y locutado sus trabajos
"Canica y el bosque encantado" escrito por Sofía L y Sofía K. https://read.bookcreator.com/ZEoPkpkPA8NRpvw27VnUQ9B9cfs2/EevR8p1iTC6j4FriEMqpYg
"El animal del bosque" escrito por Elena y Adina https://read.bookcreator.com/C9K1sHJYYCY1lYa5HxjCxPAVrzi1/pNXh6ramQ3ymO23Fk9kPBw
"La guerra de las ovejas y las vacas" escrito por Ignacio y Joaquín https://read.bookcreator.com/3mpDDXYzh8RwS6D4gztrCX2qWKl1/e0mIQB4FSwyBIDwHQTFUlw
"Los dingos, el águila y la manzana mágica" escrito por Emilia y Lucia https://read.bookcreator.com/ccl58e9UgMMLOhQjMiEoIrwDCeR2/CW82g0LbS4SKi_-KILSfBQ
"El día de Wilson" escrito por Kai, Lorenzo y Javi https://read.bookcreator.com/L9VoxQRYUJQlx9PsYo2erGWIX0W2/rqJXWMvcSmqHm_WtfGBWaQ
JUEGOS- en la clase de español M3 A1.1
En el modelo híbrido seguimos jugando en la clase de español para desarrollar la expresión oral de los estudiantes. En la clase de M3 A1.1 jugamos al pictionary y a la mímica. Tanto los estudiantes presenciales como en línea se divierten mientras aprenden vocabulario y estructuras en español.
Aquí podéis ver a los estudiantes practicando el vocabulario relacionado con los hobbies https://drive.google.com/file/d/1B8ZcyltBOlqqszzNSd-HDxVG8_6BihNZ/view?usp=sharing
EL ARTÍCULO DE LA SEMANA
Debatimos en la clase de Humanidades M2
Los estudiantes de M2 han leído el artículo A FAVOR/EN CONTRA: ¿Deberían los EEUU permitir que voten las personas que están en la cárcel?. Después de realizar una serie de actividades de comprensión lectora, hemos tenido un pequeño debate en la clase, donde tanto los estudiantes que estaban presencialmente como los que estaban online se han mostrado participativos, críticos y respetuosos con el punto de vista de los compañeros.
Aquí podéis ver parte del debate https://drive.google.com/file/d/1yPXvp_DDiaBrPHF58sE3SKJ7zja7PkVt/view?usp=sharing
CELEBRACIÓN DEL 12 DE OCTUBRE
Con motivo del 12 de octubre, la Sección Internacional Española de Sassari (Italia), el IES Sanje de Alcantarilla (Murcia, España) y la Sección Internacional Española de UNIS han participado en el programa Soñando en español-12 poesías para el 12 de octubre de Radio Internacional Castelví. UNIS ha colaborado en este proyecto con la selección, interpretación y recitación de cuatro poesías clásicas de los poetas Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
Aquí podéis disfrutar del programa de radio https://drive.google.com/file/d/13ajzrEuTHXmb5LqgjVUWcWqLKgF_osHm/view?usp=sharing
CELEBRAMOS EL MES DE LA HERENCIA HISPANA 2020
Los estudiantes de la sección estamos celebrando el mes de la herencia hispana, a través de actividades que reconocen las importantes aportaciones de la comunidad latina a Estados Unidos y al resto del mundo. Los estudiantes han hecho pósters sobre personas hispanas influyentes y también han elegido su palabra favorita en nuestro idioma.
ACTIVIDADES Y PROYECTOS DEL CURSO 2019-2020
EL DÍA DEL ESPAÑOL Y EL DÍA INTERNACIONAL DE LIBRO
En la Sección Internacional Española de hemos celebrado el día del Español durante estas últimas semanas. Los estudiantes han creado pósters digitales para animar a toda la comunidad escolar a aprender español. También han inventado poemas y los han recitado en nuestras clases online.
RECITACIÓN DE POEMAS https://drive.google.com/file/d/16ghDzosbujNnVb0KcqL_nDG-zsDDbMWc/view?usp=sharing
Ciclo de cine con valores
Los estudiantes de la sección están disfrutando de una serie de cortometrajes españoles y latinoamericanos a partir de los cuales se trabajan valores así como el espíritu crítico. En estas imágenes los chicos y chicas de M1 están visionando "El vendedor de humo" para después reflexionar sobre el papel que juegan las apariencias en la sociedad actual.
Creamos un RESTAURANTE ESPAÑOL en la clase de español
Los estudiantes de Español como lengua extranjera de M2 han representado una cena en un típico restaurante español. Los alumnos elaboraron también en casa sus recetas y pudimos degustar deliciosos platos con sabores diversos. ¡Fue una clase muy sabrosa!
LA EXPOSICIÓN DE JOAQUÍN SOROLLA en la Hispanic Society of America
Día 6 de Febrero del 2020. En una mañana lluviosa y con cielos encapotados en Nueva York, ¿qué otra cosa mejor puede hacerse que visitar la exposición de Joaquín Sorolla y Bastida "Visión de España" en la Hispanic Society of America?
Los alumnos de M3 Español Lengua Materna pudieron conocer el impresionante conjunto de 14 cuadros de gran formato sobre la diversidad regional de España, un encargo del fundador de la Hispanic Society, Archer Milton Hamilton, al pintor valenciano en 1911. Los neoyorkinos y los turistas de la ciudad tienen en esta exposición un ejemplo extraordinario de la riqueza cultural española, que merece sin duda una visita.
LA CASA DE BERNARDA ALBA en el Repertorio Español
Casi 100 estudiantes de español de Tutorial House disfrutaron de la obra de teatro La Casa de Bernarda Alba en el teatro el Repertorio Español. Los estudiantes se adentraron en la España rural de postguerra a través de esta obra de Federico García Lorca.
EL CICLO DEL AGUA - M1
Alumnos de M1 Humanidades con sus póster sobre el ciclo del agua y los factores ambientales que inciden en la calidad de nuestros ríos.
LA ANTIGUA GRECIA - M2
Para comenzar con nuestra Unidad Didáctica sobre Grecia Antigua, los estudiantes de la SIE investigaron sobre las civilizaciones micénica y minoica, anteriores a la Grecia Clásica. Estos son los póster que elaboraron.
¡VIVA EL CINE ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO!
El día 25 de enero tendrá lugar la ceremonia de los Premios Goya y en la Sección Internacional Española hemos querido aprovechar la ocasión para organizar un concurso sobre cine español y latinoamericano. ¿Os animáis a participar? Podéis entregar vuestras respuestas hasta el 24 de enero.
¡Feliz día de Reyes!
Los estudiantes de la SIE hemos celebrado esta fecha tan señalada degustando un delicioso roscón de reyes. Ha sido una oportunidad inmejorable para reunirnos todos los profesores y alumn@s de la sección. ¿A quién le habrá tocado el rey?
CICLO DE CINE: Zipi y Zape y la isla del capitán
Los estudiantes de la SIE, junto a los estudiantes de español lengua extranjera, hemos terminado el primer trimestre con una sesión de cine español.
LOS ANIMALES FANTÁSTICOS DE M1- El texto descriptivo
Los estudiantes de M1 están leyendo el libro Anaconda y otros cuentos de la selva, de Horacio Quiroga. Nos hemos adentrado en el mundo de los animales y hemos trabajado léxico específico del reino animal. Además, teniendo en cuenta los valores de la ONU, los estudiantes han creado animales fantásticos con poderes mágicos que se alinean con la misión de Naciones Unidas. Por último, han dibujado sus criaturas y han compartido su trabajo en unas presentación oral.



Inspirándose en la mitología de la Antigua Grecia, han creado sus propias criaturas mitológicas y han elaborado un texto descriptivo sobre las mismas, donde se ha puesto énfasis en el uso de metáforas, comparaciones y riqueza léxica. Además, han dibujado sus creaciones y las han compartido con el resto del grupo en una presentación oral.
Conectamos la obra El túnel con la pintura de Leonor Fini
Uno de los requisitos del nuevo currículum del Bachillerato Internacional es la conexión de pasajes literarios con obras no literarias tales como pinturas,
fotografías, textos periodísticos o materiales audiovisuales. Los estudiantes de Tut 3 han trabajado la obra de Ernesto Sábato El túnel y a posteriori han analizado la pintura de la argentina surrealista Leonor Fini. Al finalizar ambos trabajos, han llevado a cabo un estudio comparativo seleccionando algunos cuadros de Leonor Fini y relacionándolos con citas de la obra. En suma, ha sido un arduo trabajo pero han disfrutado y aprendido mucho.
Uno de los requisitos del nuevo currículum del Bachillerato Internacional es la conexión de pasajes literarios con obras no literarias tales como pinturas,
fotografías, textos periodísticos o materiales audiovisuales. Los estudiantes de Tut 3 han trabajado la obra de Ernesto Sábato El túnel y a posteriori han analizado la pintura de la argentina surrealista Leonor Fini. Al finalizar ambos trabajos, han llevado a cabo un estudio comparativo seleccionando algunos cuadros de Leonor Fini y relacionándolos con citas de la obra. En suma, ha sido un arduo trabajo pero han disfrutado y aprendido mucho.



LAS CRIATURAS MITOLÓGICAS DE M2- El texto descriptivo
Los estudiantes de M2 están leyendo el libro Dioses y héroes de la Mitología griega, de Ana María Shua. Inspirándose en la mitología de la Antigua Grecia, han creado sus propias criaturas mitológicas y han elaborado un texto descriptivo sobre las mismas, donde se ha puesto énfasis en el uso de metáforas, comparaciones y riqueza léxica. Además, han dibujado sus creaciones y las han compartido con el resto del grupo en una presentación oral.


Veinte poemas de amor y una canción desesperada
de Pablo Neruda
Los estudiantes de Tut 4 han trabajado durante estos últimos dos meses la obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada del poeta chileno Pablo Neruda. Para ello han realizado múltiples actividades como: exploración de la vida del autor creando infografías, estudio de la temática de los poemas mediante la selección y análisis de citas destacadas, así como la búsqueda de imágenes relacionadas con algunas figuras retóricas de los poemas. Todas estas actividades han contribuido a facilitar el estudio general de la obra.
Los estudiantes de Tut 4 han trabajado durante estos últimos dos meses la obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada del poeta chileno Pablo Neruda. Para ello han realizado múltiples actividades como: exploración de la vida del autor creando infografías, estudio de la temática de los poemas mediante la selección y análisis de citas destacadas, así como la búsqueda de imágenes relacionadas con algunas figuras retóricas de los poemas. Todas estas actividades han contribuido a facilitar el estudio general de la obra.



EL ARTE RENACENTISTA M4
El alumnado de Humanidades en español de M4 está estudiando el Renacimiento: sus características más importantes, figuras destacadas, razones por las cuales el Renacimiento surgió en Italia, así como las expresiones artísticas . En este vídeo podéis ver fragmentos de las presentaciones orales que hicieron los estudiantes sobre un cuadro renacentista que eligieron, haciendo hincapié en aquellos aspectos propios de la época.
Las historias de M1
Los alumnos de M1 Lengua Materna, en grupos, han inventado y escrito unas historias muy divertidas donde han aplicado las normas de ortografía trabajadas así como los conocimientos sobre la estructura del texto narrativo. Después de un proceso de corrección y edición, se han convertido en actores y actrices y han dramatizado dos de sus creaciones. Aquí podéis ver el resultado (hacer click en el link).
LOS NUGGETS EN PELIGRO https://drive.google.com/open?id=1oCbCgofgWC8qYqWOyJ1cjRq2ykZf-8Ql
EL REY GORDO https://drive.google.com/file/d/1n3InCj8b5ehzkvna9VLwvf5vIn6WD4X1/view?usp=sharing
LOS PROYECTOS DE TUTORIAL 2
Durante este mes los estudiantes de Tutorial 2 de la SIE han estudiado la figura del célebre escritor Miguel de Cervantes. Asimismo han analizado su obra cumbre Las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y han leído los capítulos más destacados, Para finalizar la unidad, han escogido una de las aventuras del libro y han realizado sendas presentaciones orales.



EL TEXTO DESCRIPTIVO- Creación de personajes de ficción- M4
En la clase de M4 hemos trabajo el texto descriptivo. Cada estudiante ha creado un personaje de ficción y ha elaborado un texto descriptivo sobre el mismo, donde se ha puesto énfasis en el uso de metáforas, comparaciones y riqueza léxica. Además, han dibujado sus creaciones y las han compartido con el resto del grupo en una presentación oral.
CELEBRAMOS EL MES DE LA HERENCIA HISPANA 2019
Los estudiantes de la sección estamos celebrando el mes de la herencia hispana, a través de actividades que reconocen las importantes aportaciones de la comunidad latina a Estados Unidos y al resto del mundo. Los estudiantes de M2 han hecho pósters sobre personas hispanas influyentes. Además, todos los estudiantes de la sección van a participar en el I Premio Mes de la Herencia Hispana.
ACTIVIDADES Y PROYECTOS DEL CURSO 2018-2019
Somos dobladores M1
Los estudiantes de M1 se han convertido en dobladores poniendo sus voces a un corto de animación. Primero escribieron el guión, lo ensayaron y por último grabaron sus voces
El texto dramático M2
Los estudiantes de M2 han elaborado, en pequeños grupos, complejos textos dramáticos inspirados en las mitologías trabajadas . Después de una fase de revisión y edición, han ensayado e interpretado sus creaciones y aquí podéis ver algunos de sus resultados.
https://drive.google.com/file/d/1nEAzmXpPPELl1A6cJpU6-HtWB8Q84-TR/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1lLS4UNZppfsHJPFgu0Uf9Ej1oJYyGwxF/view?usp=sharing
Intercambio de cartas con la escuela FEDAC-Sant Andreu de Barcelona
Una de los estudiantes de la escuela FEDAC- Sant Andreu Barcelona vino a UNIS a visitarnos. Tuvimos la suerte de conocerla a ella a y a su familia y, además, nos entregaron las cartas escritas por los chicos y chicas de su escuela. Nos hizo mucha ilusión recibir noticias de nuestros amigos de Barcelona y los M1 y M2 empezaron a escribir sus respuestas.
FELIZ DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL - 23 de abril
La Sección Internacional Española (SIE) celebramos el día del español y el día internacional del libro en UNIS y en el Instituto Cervantes. Por la mañana, decoramos la entrada de la escuela y festejamos este día tan especial con toda la comunidad , repartiendo chocolate caliente y alfajores. Además, se realizó una lectura colectiva de El Quijote y los alumnos de J4 se vistieron y interpretaron a personajes de El Quijote.
Tras el primer periodo, todos los estudiantes de la sección, desde M1 hasta Tut2, fuimos al Instituto Cervantes y nos reunimos en el salón de actos. Contamos con la presencia de la Agregada de Educación, doña Nieves Baranda, y disfrutamos de las siguientes actividades:
- Presentación, a cargo de los estudiantes de T1, de la figura de Cervantes.
- Presentación de dos historias de El Quijote por parte de los estudiantes de T2
- Proyección de los cortos realizados por nuestros alumnos sobre el acoso escolar
- Recital de poesías adaptadas y creadas por los estudiantes, en parejas o grupo.
Aquí podéis ver las poesías inventadas y recitadas por M1 y M2:
https://drive.google.com/file/d/1sW7KVBoL7oqrLjjbApGHIJtip9Zwgx_b/view
https://drive.google.com/open?id=1rzc3WkqIl4luwWKy9U7fv2kqVvVDaUUV
Aquí podéis ver los cortos creados por los estudiantes:
https://drive.google.com/open?
https://drive.google.com/open?
https://drive.google.com/file/
https://drive.google.com/open?
https://drive.google.com/file/
https://drive.google.com/file/
https://drive.google.com/file/
https://drive.google.com/file/
https://drive.google.com/file/
La Antigua Roma M2
Los estudiantes de M2 se han zambullido en la Antigua Roma y han estudiado su geografía, sociedad, política, economía y cultura. Individualmente, investigaron uno de estos aspectos, realizaron una presentación oral, crearon una actividad didáctica para su compañeros y elaboraron un proyecto 3D. Aquí podéis ver algunos ejemplos.
Los proyectos de Tutorial 3
Uno de los temas más estudiados en el IB es el tema del lenguaje publicitario y los valores que se derivan de los anuncios. Durante este semestre los estudiantes han analizado multitud de anuncios publicitarios y han comentado no sólo los aspectos formales, sino sobre todo, qué valores tratan de transmitir y si responden a algunos estereotipos. La selección de anuncios ha sido muy variada. Aquí os dejamos una muestra de algunos de los anuncios más originales trabajados en clase.
El museo viviente del antiguo Egipto
Los estudiantes de M1 disfrutaron del museo viviente del Antiguo Egipto, fruto del trabajo realizado durante estas últimas semanas. Cada uno de ellos llevó a cabo una investigación sobre un tema específico y creó un póster con la información más relevante. Asimismo, escribió una autobiografía como si viviera en el Antiguo Egipto, elaboró un proyecto 3D y un disfraz para la ocasión.
Los proyectos de Tutorial 1
Durante mes y medio los estudiantes de Tut 1 han leído semanalmente en clase múltiples historias sobre el acoso escolar pertenecientes al libro 21 Relatos contra el acoso escolar. Al finalizar la lectura, cada uno de ellos ha escogido uno de los relatos y ha realizado una presentación sobre el mismo. Esta lectura es un paso previo antes de crear su propia historia, tarea sobre la que ya están trabajando.
Intercambio de cartas con la escuela FEDAC-Sant Andreu de Barcelona
Los estudiantes de M1 y M2 han recibido cartas de otros niños y niñas de la escuela FEDAC-Sant Andreu de Barcelona (España). Nuestros alumnos han disfrutado muchísimo leyendo las misivas y conociendo más sobre Barcelona y la vida de sus nuevos amigos. Se ha aprovechado la ocasión para trabajar la tipología textual de la carta y los estudiantes han empezado a escribir sus cartas de respuesta.
¡Feliz día de Reyes!
Los estudiantes de la SIE hemos celebrado esta fecha tan señalada degustando un delicioso roscón de reyes. Ha sido una oportunidad inmejorable para reunirnos todos los profesores y alumn@s de la sección. ¿A quién le habrá tocado el rey? ¿y el haba?
Las criaturas mitológicas de M2
Los estudiantes de M2 están leyendo el libro Dioses y héroes de la Mitología griega, de Ana María Shua. Inspirándose en la mitología de la Antigua Grecia, han creado sus propias criaturas mitológicas y han elaborado un texto descriptivo sobre las mismas, donde se ha puesto énfasis en el uso de metáforas, comparaciones y riqueza léxica. Además, han dibujado sus creaciones y las han compartido con el resto del grupo en una presentación oral.
Los proyectos de M3
En el primer trimestre, en la asignatura de Humanidades, los alumnos de M3 han estudiado La Ruta de la Seda, una vía comercial que no solo posibilitó el intercambio comercial de numerosos productos, sino que supuso un corredor cultural de primer orden, haciendo que ideas, arte, religión, formas de pensar y lenguas, se extendiesen de un continente a otro.
Hemos estudiado diferentes personajes relevantes en la difusión y surgimiento de esta Vía de Culturas, y los alumnos realizaron una pequeña historia basada en la biografía de alguno de estos personajes; Investigaron sobre su vida, sus hazañas y logros, sobre su relevancia e importancia, y con la aplicación BookCreator crearon estos divertidos Cómics.
https://drive.google.com/open?id=1Pb3p6DOY9fXu3st0zi-4qaBantHcJxFF
https://drive.google.com/open?id=11M0pvxhuwiym16OOsi8EzkONAkpRbVv8
Los estudiantes de M2 visitan el MET
Los estudiantes de M2 visitaron el MET y disfrutaron de la colección sobre la Antigua Grecia. El alumnado, tras observar piezas de diferente tipología, como vasijas, carros o armaduras, realizó dibujos y esbozos de los mismos. Fue una ocasión excelente para aplicar los conocimientos adquiridos durante estos meses en la asignatura de Humanidades en español y compartir puntos de vista, así como formular hipótesis, inferir información y hacer conexiones con los conocimientos trabajados en clase.
Proyectos de Tutorial 3
Los estudiantes de Tutorial 3 han trabajado la obra de Franz Kafka titulada Metamorfosis. Esta obra forma parte del programa de obras traducidas de la asignatura de Lengua y Literatura Española del Bachillerato Internacional. Al finalizar la lectura de la misma, los alumnos han investigado sobre los siguientes temas: la relación entre los hermanos protagonistas, el efecto de la transformación de Gregor en la vida de los demás familiares y los paralelismos entre la vida de Kafka y la del protagonista de la obra, Gregor. Aunque la lectura de la obra no ha sido fácil, los
estudiantes han reconocido su interés y el mérito de Kafka en el contexto histórico en el que fue escrita.
M1 Humanidades
En la asignatura de Humanidades, los estudiantes de M1, tras estudiar las partes de los sistemas fluviales, así como sus procesos geológicos más importantes, han investigado un río en particular. De esta manera, han aprendido a obtener información de diferentes fuentes, identificar las ideas más importantes de los diferentes documentos consultados y parafrasear la información obtenida. Por último, han plasmado su trabajo en un póster y lo han presentado al resto de la clase.
Visita al teatro: La Gringa
Los alumnos y profesorado de la SIE, de M1 a Tut2, hemos ido a ver la obra de teatro “La Gringa” al teatro "Repertorio Español". Esta comedia explora el concepto de identidad de una puertorriqueña nacida en los Estados Unidos, así como los sentimientos contradictorios que experimenta sobre la pertenencia a una cultura u otra. A raíz de esta obra de teatro, los estudiantes han hablado de sus propias experiencias y sentimientos de identidad.
El Día de los Muertos
Es una fiesta muy popular que se celebra cada dos de noviembre en México. Allí las ceremonias católicas se mezclan con elementos de los ritos indígenas y mestizos, dando lugar a una celebración colorida y llena de amor hacia los familiares fallecidos. En la SIE hemos participado en un póster en honor a esta festividad.
¡Mirad qué bonito ha quedado!
Los proyectos de Tutorial 4
Los estudiantes de Tut 4 de la Sección Internacional Española han analizado durante este pasado mes la obra de teatro La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. El análisis de obras pertenecientes a distintos géneros literarios es uno de los requisitos del programa del Bachillerato Internacional de los estudiantes en lengua materna. Tras leer en clase la obra y ver su puesta en escena, los estudiantes escogieron un tema y realizaron una presentación del mismo. Los trabajos y las conclusiones a las que han llegado han sido muy interesantes y sin duda les ayudará mucho para preparar su próximo examen oral sobre esta obra
Los proyectos de Tutorial 2
Durante este pasado mes los alumnos de Tut 2 de la Sección Internacional Española se han acercado a la figura del gran novelista Cervantes. Han estudiado la obra maestra del Quijote y han leído y analizado numerosos fragmentos de la misma.
Al final de la unidad, han escogido la historia que más les ha gustado y han realizado una presentación de la misma. Los alumnos han disfrutado mucho descubriendo las divertidas aventuras de la célebre pareja de Don Quijote y Sancho.
Las historias de M1
Los alumnos de M1 Lengua Materna, en grupos, han inventado y escrito unas historias muy divertidas e interesantes donde han aplicado las normas de ortografía trabajadas así como los conocimientos sobre la estructura del texto narrativo. Después de un proceso de corrección y edición, se han convertido en actores y actrices y han dramatizado sus creaciones. Aquí podéis ver algunos ejemplos (hacer click en el link).
https://drive.google.com/file/d/1FSyJtZkc09XbGkbYIA1Q1Vpz1jPG-fF0/view?usp=sharing
https://drive.google.com/open?id=1EyVg35HKHLHCbyHehYJNGykmYt2e8sFj
https://drive.google.com/open?id=1_VJgQRgqn515uQlQVcKBw8RLGYu49uRN
Mes de la Herencia Hispana
Cada año en los Estados Unidos se celebra el Mes de la Herencia Hispana, del 15 de septiembre al 15 de octubre. Se celebran los logros, contribuciones y la cultura de figuras importantes con raíces de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y España.
L@s estudiantes de la SIE están participando activamente en esta celebración, con el fin de dar visibilidad, dentro de la escuela, a figuras españolas y latinoamericanas de renombre.
Aquí hay algunos ejemplos de los trabajos elaborados, así como un gran póster donde se invita, tanto a profesorado como a alumnado, a escribir el nombre de un personaje hispano y un atributo que lo defina.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA SIE
LOS CURSOS DE LA SIE
La Sección Internacional Española está integrada por el alumnado que cursa las asignaturas de Lengua Española y Geografía e Historia en la etapa de Junior, Middle School y los dos primeros años de Tutorial House. Los tres profesores funcionarios en adscripción en el exterior enseñan en los grados 5, 6, 7 y 8 de Middle School (equivalentes a 5.º y 6.º de Primaria y 1.º y 2.º de la ESO) y los grados 9 y 10 de Tutorial House (equivalentes a 3.º y 4.º de la ESO). Los estudiantes de la Sección Internacional Española reciben 3 horas semanales de Lengua Española y 3 horas semanales de Humanidades (Geografía e Historia).
CURRÍCULO INTEGRADO SIE-UNIS
Bajo los auspicios de las Naciones Unidas y guiado por sus ideales, el currículo de UNIS potencia el valor de la diversidad de razas y culturas, la innovación, la creatividad y la interculturalidad como rasgos de identidad de la escuela. Este mismo espíritu ha guiado la elaboración de un currículum integrado de Geografía e Historia (Humanidades), que incorpora las enseñanzas del sistema educativo español respetando el carácter internacional, la comunicación entre culturas y la excelencia académica en las enseñanzas de UNIS.
Este currículum integrado busca como objetivo principal favorecer y promover la calidad de la práctica educativa que se desarrolla en la Sección Internacional Española desde su creación, proporcionando las bases para la formación multilingüe y multicultural que fomenta UNIS. Así mismo, permitirá ampliar la oferta educativa en español en el centro donde está integrada, tanto para los estudiantes de lengua materna como de lengua heredada. De esta manera, se posibilita la rápida y eventual incorporación de este alumnado a los sistemas educativos de los diferentes países hispanohablantes.
HAGA CLICK AQUÍ PARA ACCEDER AL CURRICULUM DE LA SIE
¡CELEBRAMOS NUESTRO 20º ANIVERSARIO EN UNIS!
El pasado curso escolar 2017-2018 celebramos el 20º Aniversario de la Sección Internacional Española en UNIS.
Para celebrarlo, la SIE convocó un concurso en el que participaron todos sus estudiantes.
La convocatoria se lanzó en una ceremonia a la que acudieron el Agregado de Educación y la Asesora Técnica de la Agregaduría de Educación de Nueva York y en la que compartimos un delicioso almuerzo español.
Aquí puedes ver el cartel con los trabajos finalistas, así como los premiados:
Estamos muy contentos de anunciar que la SIE ya tiene su propio logo, el cual fue diseñado por uno de nuestros estudiantes y resultó el ganador del concurso:
Este fantástico fotorreportaje de Martín Santos Torres, premiado en la segunda modalidad, te ayudará a conocer mejor qué es la Sección Internacional Española.
Y por último, podrás identificarte con uno de los estudiantes de la SIE cuando leas el ensayo premiado de Nerea Wolfenzon.
¡Por veinte años más!
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, EXTRAESCOLARES Y DE PROYECCIÓN CULTURAL DE LA SIE
La SIE de UNIS planifica, coordina y ejecuta una gran cantidad de actividades complementarias, extraescolares y de proyección cultural dirigidas a enriquecer la experiencia educativa de sus estudiantes y de la escuela y a ampliar la oferta educativa en español en la escuela. La mayoría de estas actividades son financiadas por el Gobierno de España.
ACTIVIDADES EN COLABORACIÓN CON EL CONSULADO DE ESPAÑA EN NUEVA YORK

- Asistencia al espectáculo teatral con marionetas Guyi Guyi, de Periferia Teatro, en el teatro YMCA de Nueva York.
- Actuación del Quinteto Ventart (solistas de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias) en UNIS. En este concierto didáctico se interpretaron obras del repertorio musical español del siglo XIX y XX. El Cónsul de Cultura, Juan José Herrera de la Muela y otros representantes del Gobierno autonómico del Principado de Asturias asistieron al acto.
- Actuación del Coro de Voces Blancas de Valladolid en UNIS y posterior “desayuno de intercambio lingüístico” que unió a los miembros del coro y a todos los estudiantes de Español Lengua Materna de Middle School. El coro interpretó un repertorio internacional, incluyendo dos canciones de género español. Asistieron al acto representantes de la Agregaduría de Educación, el Área de Cultura del Consulado de España en NY, así como la Vicecónsul, Reyes Fernández Bulnes.
- Taller “Bailando con formas”, impartido por la compañía española Maduixa.
- Asistencia al New York International Children´s Film Festival y visionado de la película española Zipi y Zape
- Visita guiada al Consejo de Seguridad de UN (ONU), promovida por la Misión Permanente de España en Nueva York.
ACTIVIDADES EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO CERVANTES DE NUEVA YORK

- Celebración del Día del libro en el Instituto Cervantes de Nueva York.
- Actuación del dúo Fetén Fetén en el Teatro de UNIS. Actividad interdepartamental dirigida a los estudiantes de Junior School y Middle School del Dto. de Español, y a los estudiantes de Middle School del Dpto. de Música.
OTRAS ACTIVIDADES
- Visita guiada a la exposición “Coypel’s Don Quixote Tapestries”, en la Frick Collection, con motivo de la semana de celebración del Día del Libro.
- Visita a la exposición Told and Untold: The Photo Stories of Kati Horna in the Illustrated Press en la America Society de Nueva York.
- Compartimos una buena comida española para despedir el año: ¡Marchando una paella!
- Celebración del Día de Reyes.
- Visita al Centro Cultural Islámico en Manhattan, como actividad complementaria a la unidad Al-Andalus y el Islam.
- Asistencia a las funciones que programa el Teatro Repertorio Español.
- Participación de los estudiantes de la SIE en The 2016 International Performing Arts Festival at UNIS, con la obra Bernarda Alba, de Federico García Lorca, dirigidos por el director español Rafael Abolafia Cobo.

RECURSOS
MATERIALES DIDÁCTICOS
Se utiliza un gran abanico de recursos didácticos con un claro enfoque competencial. A través de materiales auténticos, tanto escritos como audiovisuales, artefactos, herramientas TIC, manuales, libros de lectura, etc, se apuesta por un aprendizaje experimental, creativo y colaborativo. En efecto, se busca fomentar la creatividad, la responsabilidad individual, la autonomía, el trabajo colaborativo y la capacidad crítica. De este modo, el alumnado desarrolla habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación, habilidades de comunicación así como de planificación y evaluación.
También se favorece el desarrollo de la motivación del alumnado hacia la búsqueda y producción de conocimientos ya que él es el protagonista de su proceso de aprendizaje y no un mero receptor del contenido expuesto por el docente. Así pues, los estudiantes se convierten en pequeños investigadores y pensadores que tienen que aplicar no sólo conocimiento sino también ciertos procedimientos y habilidades para resolver una situación, reto o problema.
RECURSOS DIVERSOS
Instituto Cervantes : http://nyork.cervantes.es/en/default.shtm
Schoology : https://www.schoology.com
UNIS Library: https://www.unis.org/academics/library-resources
The New York Public Library : https://www.nypl.org
Hispanic Society of America: http://hispanicsociety.org
REDELE : http://www.mecd.gob.es/redele/
Universia : http://www.universia.es
King Juan Carlos I Center : http://www.kjcc.org
Teatro Repertorio Español : http://repertorio.nyc/#/
El Museo del Barrio: http://www.elmuseo.orgCONTACTO
Mónica Torres Álvarez
mtorresalvarez@unis.org
Spanish International Section Coordinator
Ana Belén Ares De Francisco
aaresdefrancisco@unis.org
Spanish Government Teacher
Enrique Carrión Campos
ecarrioncampos@unis.org
Spanish Government Teacher